¿SER FELIZ ES DESEAR MENOS?
sábado, 24 de abril de 2010 | Laura
Práctica 1 - Portafolios creativo.
Actividad 3 - Lee el artículo de Eduardo Punset que figura en el ANEXO 1: “¿Ser feliz es desear menos?”. Desarrolla una campaña publicitaria para una marca que desea encajar su comunicación dentro de esos parámetros. Prepara propuestas para diversos medios.
Hola a todos!
Según los preceptos del artículo de Punset se es más feliz cuanto menos se tiene o se desea. Bajo este parámetro he desarrollado una campaña solidaria para Intermón Oxfam.
Los anuncios son piezas gráficas dirigidas a periódicos, revistas, vallas y marquesinas.
En todos aparece la imagen de un niño africano sonriendo (que casi ocupa todo el espacio), el logotipo de la ONG y un breve eslogan (¡Qué poco cuesta ser feliz!).
La composición es muy básica y la imagen tan grande porque se pretende no distraer la atención de la mirada del destinatario con la del niño para crear un vínculo de empatía (y de asociación de ideas cuando -después- se lea el texto y el logo).
Añado, además de las imágenes de las piezas, los anuncios integrados en los diferentes soportes para ilustrar mejor el resultado final.
Un saludo :)
Actividad 3 - Lee el artículo de Eduardo Punset que figura en el ANEXO 1: “¿Ser feliz es desear menos?”. Desarrolla una campaña publicitaria para una marca que desea encajar su comunicación dentro de esos parámetros. Prepara propuestas para diversos medios.
Hola a todos!
Según los preceptos del artículo de Punset se es más feliz cuanto menos se tiene o se desea. Bajo este parámetro he desarrollado una campaña solidaria para Intermón Oxfam.
Los anuncios son piezas gráficas dirigidas a periódicos, revistas, vallas y marquesinas.
En todos aparece la imagen de un niño africano sonriendo (que casi ocupa todo el espacio), el logotipo de la ONG y un breve eslogan (¡Qué poco cuesta ser feliz!).
La composición es muy básica y la imagen tan grande porque se pretende no distraer la atención de la mirada del destinatario con la del niño para crear un vínculo de empatía (y de asociación de ideas cuando -después- se lea el texto y el logo).
Añado, además de las imágenes de las piezas, los anuncios integrados en los diferentes soportes para ilustrar mejor el resultado final.
Un saludo :)








Tags: | 0 comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario